
(Imagen recreada de Guillame de Machaut)
¿Desapego a Europa? No me hagan reír. Estoy escuchando, mientras escribo esta entrada, la maravillosa
Messe de Nostre Dame, de
Guillaume de Machaut (1300-1377); una de las cimas del
Ars Nova, movimiento musical y estético de origen francés que tanta influencia tuvo en el Trecento italiano, entre otros. Del
Trecento musical al
Ars Subtilior Itálica, hay menos de cien años de distancia. De Machaut a la canción franco borgoñona (
Bisnois, Binchois,…) hay poco menos de cien años. Este estilo, el franco borgoñón, tendrá una influencia decisiva en la polifonía franco flamenca que tiene entre sus máximos representantes a figuras como
Isaac, Ockeghem. Agrícola, Pipelare, Josquin, De la Rue…Figuras éstas que ingresarían en las capillas musicales más importantes de Europa. Se decía que
Mille Regretz, la canción del emperador, fue compuesta por Josquin Desprez a la muerte de
Isabel de Portugal, esposa de
Carlos V… ¿Quieren que siga? (Todos estos compositores nacen, desarrollan culturalmente en la
Europa de su tiempo. Podrían ponerse muchos más ejemplos del estilo y no sólo en el ámbito de la música o de la cultura en general.)
¿Desapego a Europa? Entiendo que el resultado de ayer, especialmente la baja cifra de participación española y europea debe haber dejado preocupado a más de uno (a más de uno de los que trabajan en las instituciones comunitarias). Algo más del 57% de abstención (valor medio sobre el censo europeo; tres puntos más que en 2004) es como para plantearse la vocación política.
Lo cierto es que, a tenor de los índices de participación generales, es evidente que los ciudadanos no somos conscientes de la influencia que tienen las instituciones europeas en la vida de los países que forman parte de esta Organización de estados. Y esto no es sólo un fenómeno español, al igual que votar en “clave” nacional. En España así ha sido, lo cual no es de extrañar dada la orientación de la estrategia electoral de los principales partidos políticos nacionales. (Las explicaciones programáticas sobre Europa y sus Instituciones se han reducido a una serie de lugares comunes y, en ocasiones, a ciertas soflamas de escaso valor político).
¿El resultado europeo? Más o menos lo esperado. Importante retroceso del programa socialdemócrata y respaldo firme a las formaciones liberales y conservadoras (incluyo bajo esta denominación, básicamente a los demócrata-cristianos, que poco tienen de liberales en sentido estricto). Evidentemente, se vota en clave nacional y los ciudadanos avisan, castigan o, en otras ocasiones, dan su apoyo a las formaciones políticas en función de la coyuntura nacional; no por el contenido programático europeo.
¿El resultado en España? Yo me lo esperaba, francamente. Tal vez no pensaba en que la abstención pudiese alcanzar las cifras de ayer (Casi el 55%... y eso que no era día de playa).
¿La euforia del PP? Más bien la de Mariano Rajoy & Rajoy Team (Cospedal, Soraya y demás), diría yo. Evidentemente, este hombre se encuentra sometido a una constante reválida cada vez que su partido se presenta a unas elecciones… En estos momentos tiene dos ángeles salvadores: Uno es Alberto Núñez Feijoo, arcángel gallego de reciente representación en el Pórtico de la Gloria… El otro ángel, mejor dicho, el otro puesto de angelito se lo disputan Aído, Pajín, Blanco o el jefe de todos ellos. Y es que serán agnósticos (me refiero a los representantes del PSOE) pero le ponen velas a algún santo puesto que, si no es así, no se explica que el castigo electoral no haya sido mayor. (Algunos comentaristas señalaban esta mañana que ambos partidos. PSOE y PP, poseen una base electoral muy sólida que no permite fácilmente movimientos porcentuales importantes. Aunque no siempre ha sido así, como de sobra sabemos). Ya veremos si la ventaja obtenida por el PP sobre el PSOE marca un “cambio de tendencia” como se ha apresurado a pontificar los santones radiofónicos habituales del PP… (Mayor ventaja obtuvo Aznar en las europeas que antecedieron a su primera victoria en las generales: cuando ésta se produjo, desde Ferraz le espetaban con retintín ¿dónde está la “nueva mayoría”?).
¿Lo del escaño de UP&D? ¿Esperado? Yo sí lo pensaba, aunque este partido haya sido prácticamente ninguneado en televisión. No así en la radio o en la prensa escrita.
Como noticia positiva celebro el escaso respaldo a la de Izquierda Internacionalista. Vale, unos cien mil votos en el País Vasco, sí. Pero a mucha distancia de otras candidaturas independentistas (me refiero a la Europa de los Pueblos-Los Verdes con Eusko Alkartasuna o Aralar –también con el BNG o Ezquerra-).
----------------------------------------------------------------------------------------------
Bueno, mañana escribiré, como muestra de mi "desapego a Europa", sobre una escritora judía, nacida en Kiev y que forma parte de la cima literaria francesa del pasado siglo. Una escritora que murió (asesinada, como otros muchos) en un lugar de triste memoria en la Historia de Europa, en Auschwitz. Me estoy refieriendo a Irène Némirovski, que ya he traído a mi bitácora. Una escritora europea, de educación y estilo exquisitamente europeo. Pero esto será mañana .