Tal vez es mas leyenda que realidad, pero la Missa Papae Marcelli de Giovanni Pierluigi Da Palestrina (Palestrina, Roma 1525/26 – Roma, 1594) tiene en honor de haber sido el antídoto frente las intenciones contrarreformistas de prohibir la polifonía en el seno de la Iglesia Católica.

(Giovanni Pierluigi Da Palestrina)
En realidad esta aversión a la polifonía tiene sus raíces mas profundas en el debate sobre si la forma (de apariencia celestial, pero de inatención diabólica) debe prevalecer sobre la Palabra de Dios. En este sentido, para algunos teólogos del siglo XV, como Bernardino de Siena, la forma monódica de canto llano (propia del Gregoriano, por ejemplo) era el vehiculo natural para transmitir la Palabra de Dios. La polifonía, en cambio distrae al fiel de la atención hacia el texto divino.

La Misa para el Papa Marcelo, incluida en el Liber secundus missarum en 1567, iba a ser dedicada en principio a Felipe II de España (esa fue la primera intención del cardenal español Francisco Pacheco) pero finalmente fue el nuevo Papa Marcelo II el destinatario de la dedicatoria. Aunque se ha exagerado el papel de esta misa en el desarrollo de las formas posteriores de la polifonía sacra (uno de no deja de preguntarse qué habría sido de la misma, de haber sufrido una prohibición oficial) lo cierto es que su estilo de contrapunto imitativo, el diálogo entre los diferentes grupos vocales, crea una atmósfera sonora de singular belleza, pero también de claridad expresiva.
Vamos a ver que les parece este fragmento (es el Sanctus y el Benedictus de esta Misa, en la maravillosa grabación de The Tallis Schollars): http://www.youtube.com/watch?v=E23LSKpJS3M.
Yo les recomiendo esta versión, la última que he escuchado (¡y adquirido!): Missa Papae Marcelli. Odhecaton / Dir. Paolo Da Col (Arcana).
Pero, si quieren oír algo más de este maestro, atrévanse con:
- Missa Virie Galilaei. En la version de La Chapelle Royale / Dir. Philippe Herreweghe (Harmonia Mundi) resulta excepcional.
-Missa Aeterna Christi munera. MI versión es la de Pro Cantione Antigua / Dir. Bruno Turner (Archiv).
Pero no se queden solamente con Palestrina. Atrévanse con otros coetáneos suyos (y me refiero sólo al ámbito católico), con figuras de la talla de Tomas Luis de Victoria, Alonso Lobo, Cristóbal de Morales o Manuel Cardoso, por citar algunos polifonistas hispánicos. Volveremos sobre ellos en otra entrada. Prometido, amigos míos.